Iglesia abacial de Corvey c.a: 860: Entre los años 873 y 885 se le añadió un Westwerk: estructura, en la parte occidental del templo, consistente en añadir dos torres a la fachada del edificio. Éste va a ser el único Westwerk que se mantiene en pie hoy en día.
Los carolingios son los iniciadores del esquema volumétrico del templo medieval, parten del sistema basilical primitivo pero le agregan las torres tan verticales (En los siglos V y VI, en Siria, ya encontramos elementos torreados pero más pequeños). A partir del siglo XII las torres van aumentando de tamaño. Wilhelm Effmann (1847-1917) estudió estas estructuras desde finales del siglo XIX y concluyó que estaban relacionadas con la exaltación del emperador, para él, el quadrum era el lugar destinado para que el Emperador viera los oficios (Teoría muy longeva) . La documentación de la época nos remite a los Castellum (por su carácter fortificado) o Triturium (por las 3 torres) pero actualmente lo conocemos como Bloque Occidental o WestwerkLas iglesias carolingias tienen 3 aspectos fundamentales:
a) Litúrgico: Fue Carol Heitz (1923-1995) quien derrocó las teorías de Effmann ya que planteó como uso prioritario la utilización litúrgica de la estructura, la liturgia procesional que proviene de Bizancio y que ya la realizaban los francos en el s.VII, la realizaban los monjes por dentro de la Iglesia. Los carolingios la desarrollaron tanto fuera como dentro de la iglesia. En el interior, tenía muchos altares, los monjes arrancaban del mayor (de oriente a occidente), haciendo estaciones (paradas) en los altares, donde estaban las reliquias de la cripta, desde ella (cripta) subían por las torres, al quadrum, donde había un altar (dedicado a San Miguel) donde realizaban una liturgia.
Se han encontrado anotaciones musicales en la tribuna del quadrum y se cree que los monjes cantores ( Schola Cantorum) se colocarían arriba mientras abajo tenía lugar el oficio.
También han aparecido vestigios de pintura, porque todos estos edificios estaban policromados, tenemos una decoración de raíz romana, son simulaciones arquitectónicas como pilastras con basa y capitel que trata de recrear elementos estructurales inexistentes. Hay capiteles pseudo-corintios, en el intradós de los arcos hay pintura romboidal (romana), al igual que las decoraciones de elementos vegetales (fitomorfos). Hay que recordar que en época grecolatina y medieval la arquitectura se policromaba. En la zona de tribuna aparecieron también ornamentaciones de tipo romano.
b) Simbólico Cartella en la torre central en la que pone: “Protege esta ciudad, señor, y que los ángeles custodien sus muros”. Asociaban estas estructuras con la Jerusalén Celeste
c) Defensivo: En la Edad Media, las Iglesias ejercían una presión fiscal en la población, por lo que había épocas en las que hasta la nobleza se revelaba contra ellos y por eso se fortifican. Además, tenía una simbología con el espacio interior sagrado y el exterior en el que habitaba el mal, por eso había que resguardarse. Son los Arcángeles los que tendrán el papel protagonista, siendo Miguel el que tenga un número mayor de bloques occidentales consagrados a él.
El espacio de tránsito inferior se denomina cripta ( lugar donde se encuentran las reliquias). Sobre la cripta se encuentra el quadrum. La cripta debe tener elementos sustentantes muy sólidos, para poder sostener toda la estructura. El quadrum se divide en dos niveles, siendo el superior la zona de tribunas.
Así como la cripta va a ser la zona de acceso a la iglesia, desde el quadrum y la tribuna del quadrum se tiene acceso visual al altar.
La idea de bloque occidental se cree que proviene de la antigua Lutetia (actual Paris) en el s.II d.C, del Mausoleo de San Dionisio, construcción merovingia donde se entierran estos reyes.
Iglesia Abacial de Saint-Denis:La primitiva era de época merovingia, sobre el Mausoleo de San Dionisio en la primera mitad del s.VIII, estructura de tipo basilical. Cuando los carolingios toman el poder la convierten en una basílica con transepto destacado en planta y con un único ábside, influenciada por San Pedro del Vaticano. Cuando muere Carlos Martel, es Pipino el que lo entierra aquí, buscando la legitimidad puesto que eran los reyes merovingios los que se enterraban aquí. En el 754, Pipino logra que el Papa lo corone rey de los francos, lo corona aquí, entroncando con la tradición anterior.
Es una de las primeras basílicas que rompe con el esquema basilical puesto que tiene un Westwerk, que contradice las teorías de Effmann: El Westwerk fue construido por el rey Pipino y no por el emperador, con lo que el destino primordial de éste no pudo ser la liturgia.
Tras la muerte de Pipino el Breve (751-768), la construcción queda en manos del abadiato de Fulrad (749-784), y la última ampliación, mucho menos importante, es la realizada por el abad Hilduino (832-ca. 859), incluso los capetos y borbones se enterraban aquí, sin olvidar a Luis XVI y María Antonieta.
Iglesia abacial de Céntula ( Saint – Riquier): Comenzó su construcción hacia el año 790 bajo la dirección del abad Angilberto (personaje principal en la corte carolingia). Céntula tiene una gran importancia de los valores arquitectónicos y gracias a los códices podemos saber el tipo de liturgia que se hacía aquí, los monjes realizaban un recorrido procesional interno y externo. Iglesia muy avanzada, es basilical, con transepto destacado en planta, en su fachada presenta un westwerk (zona occidental) ortodoxo, puesto que se divide en cripta, quadrum y tribuna del quadrum. Introduce elementos verticales en la zona oriental, equilibrando de esa manera los dos extremos de la basílica. Esto es importante porque supone el inicio de la especulación volumétrica a lo largo de la Edad Media, equilibrado de la zona occidental y oriental, es un edificio bipolarizado en volúmenes verticales, existe una correspondencia volumétrica en un extremo y otro. En el crucero se coloca una gran torre y en los ángulos que forma el transepto con la cabecera otras torres cilíndricas más pequeñas.
Nos encontramos con la luz como elemento que hace más interesante el edificio, tiene una fachada muy articulada, con torres adosadas que son individuales, cilindros que aportan unos volúmenes más notables que en Corvey por ejemplo.
Los grandes monasterios ( también la abadía de Céntula) tenían iglesias secundarias asociadas que se incluían en la liturgia. Los sacerdotes de la abadía comenzaban la liturgia en la abadía y continuaban ésta en cada una de las iglesias, aquí encontramos la dedicada a San Benito y la de Santa María.
La Catedral de Colonia: Tenía un ábside hacia el Este y un contraábside cara oriente (descubierto en las excavaciones), es un edificio contraabsidado.
Edificios contraabsidados: Las basílicas constantinianas se orientan hacia el Oeste, orientación que produjo que los edificios carolingios realizaran con un contraábside para conectar con la tradición romana, también lo hicieron por su funcionalidad porque había que habilitar un espacio para contener las reliquias de un mártir, como por ejemplo las de San Bonifacio (ca 680-754) martir carolingio para el que se habilitó un contraábside en el Monasterio de Fulda, que guardara sus reliquias. Las instituciones religiosas tenían un afán de conseguir reliquias que propiciaran las peregrinaciones puesto que eran el nexo entre el Dios y el fiel. En este período las reliquias son objetos fundamentales, pues en honor a ellas se construyen santuarios.
El Imperio Carolingio es contemporáneo al mundo bizantino, conocido por sus problemas iconoclastas, a lo que el Imperio Carolingio no es ajeno, y para evitar el peligroso ámbito de lo iconográfico, se prefiere venerar reliquias (parte del cuerpo, vestimenta, objetos personales de un santo de reconocidos milagros. Se cree que los poderes taumatúrgicos del santo perduran en sus restos).
Una institución religiosa es más o menos importante en función de las reliquias que protege (véase Santiago de Compostela).
En este periodo existe una fiebre por obtención de reliquias, que se pagarán con grandes sumas de dinero. Incluso los musulmanes utilizaban las reliquias de santos cristianos como pago por favores, campañas militares, mercenarios etc..
El espacio ideal para conservar la reliquias era la cripta, que permite la coexistencia de la liturgia con la veneración por parte de los peregrinos (véase San Pedro en Roma).
El Papa Gregorio I, ocupa el Vaticano desde el 590 al 604. La llegada masiva de peregrinos al ábside (debajo estaban las reliquias de San Pedro), el rito litúrgico se ve entorpecido por lo que este hombre opta por una cripta anular, excavando un túnel a lo largo de todo el perímetro del ábside habilitando una escalera a cada lado y un pasillo central en el eje que da acceso y aproxima al peregrino a las reliquias sin la necesidad de molestar el culto. (confesio: habitáculo donde estaba la cripta) Esta cripta la copiarán los carolingios (creían que era obra de Constantino). En Saint-Denis encontramos una copia clara y en la confesió estaban las reliquias de San Dionisio.
De la cripta anular, debido al flujo de peregrinos se pasa a la cripta en salón, llamada así por haber ensanchado los accesos, y posteriormente ( ya en los s. X y XI), al hacerse necesario más espacio para veneración de las reliquias, se pasó a la construcción o ampliación del anillo de la cripta con espacios añadidos, que se consolidarían como capillas en los planos de futuras construcciones catedralicias (ver gráfico). Así de la apertura improvisada de espacios para dar cabida peregrinos, por lo que además se hacía necesario una columnata para soportar el peso del techo.
San Bonifacio de Fulda: A lo largo del s.IX vemos como se va especulando con diferentes tipos de cabeceras, dando lugar a una gran variedad de articulaciones volumétricas en edificios de menor escala que cambian mucho de planta y en las que el ábside hace diferentes juegos. Esto va a tener una gran longevidad ya que ejercerá mucha influencia.
San Michelstadt-Steinbach: se asemeja mucho a un edificio románico aunque le faltan las bóvedas y la articulación mural. Los ábsides, en época carolingia era lo único que podía aparecer abovedado y no en las naves ya que ese la técnica de ese tipo de construcciones se había perdido con la caída del Imperio Romano (Edificio muy horizontal, sin elementos torreados).
San Juan de Mustiar: Se aproxima mucho al románico pero no tiene figuras monumentales, son edificios bastante planos.
Complejo de Aquisgrán o Aix – la – Chapelle Este conjunto palatino, planificado por Eudes de Metz, se construye entre el 790 y el 800. Los francos no tuvieron un centro político fijo sino que mueven la corte de un lado a otro. Será Carlomagno el que fije por primera vez la corte, en la ciudad de Aquisgrán (en la parte occidental de Alemania) .
El nuevo palacio se construyó en el mismo sitio que la estación termal romana (Aquae Granni, llamadas así en honor del dios celta Grannus), allí donde Pipino el Breve había edificado su villa real. Sin embargo, cambiaron la orientación del esquema general con el fin de orientar convenientemente la capilla.
Actualmente se conserva prácticamente toda la capilla ( se han perdido el atrio, las dos cámaras laterales y la cabecera). Del aula regia o palacio, que se situaba hacia el norte, no quedan más que unos muros. Del edificio central, del que se desconoce la función (probablemente recibidor o portería) que hace de nexo entre la capilla y el aula, regia no queda nada. Tampoco queda nada de los nexos, pues eran un túneles elevados de madera (tradición romana usada en las villas).
Aquisgrán también es llamado Nova Roma (entroncando con esta tradición) o Nova Lateranum, en relación directa con la residencia papal: San Juan de Letrán. En el vestíbulo de la capilla palatina, una loba de bronce imitaba a la loba capitolina conservada en el Laterano durante toda la Edad Media. Una estatua ecuestre, probablemente de Teodorico (referencia de los ostrogodos, fue el primer emperador germano, con unas tremendas connotaciones para los carolingios) o acaso del emperador Zenón, llevada desde Rávena, se erigió en el antepatio con columnas del palacio, a semejanza de la imagen de bronce de Marco Aurelio que actualmente se encuentra expuesta en el Capitolio pero que en la Edad Media estuvo albergada en el Laterano, ya que se creía que representaba al primer emperador cristiano (Constantino).
El Aula Regia era un espacio fundamentalmente laico, se situaba en el extremo norte del conjunto y se organizaba del mismo modo que el triclinum de San Juan de Letrán: es de planta rectangular, con un ábside abierto a occidente y dos ábsides pequeños hacia el norte y el sur. Al ábside situado al oeste se llegaba por tres escalones. El emperador se colocaba sobre este estrado para presidir los juicios y recibir a los embajadores. Esta sala majestuosa, iluminada por dos filas de ventanas horadadas entre pequeños contrafuertes, reproduce el modelo de aula palatina de Tréveris, de época Constantina (según Leo Hugot, arquitecto que dedicó su vida profesional a estudiar el complejo de Aquisgrán). El edificio estaba flanqueado en su parte oriental por una torre de varios pisos con carácter defensiva puesto que en torno al aula regia estaban las dependencias de Emperador al que había que proteger.
Los dos edificios principales del palacio, el aula palatina y la capilla, estaban unidos por una galería o pórtico de 120 m de largo, orientada de este a oeste.
Iglesia Palatina de Aquisgran, “Capilla” es originariamente la denominación del relicario que contenía la capa de San Martín; reliquia que los reyes francos llevaban consigo de forma permanente. La denominación pasa al alojamiento respectivo ( iglesia, casa, instalación de campaña) y después al nuevo edificio que se construirá en Aquisgrán para alojar dicha reliquia, convirtiéndose en un concepto genérico de arquitectura religiosa.
Las obras de la capilla comenzaron en el año 789, llevándose a cabo rápidamente. Cinco años más tarde el palacio estaba prácticamente terminado, aunque la capilla no fue consagrada hasta el 6 de enero de 805, día de la Epifanía, en presencia del emperador, por el papa León III. El arquitecto responsable de su construcción fue Odón de Metz.
Se trata de una planta centralizada con un bloque occidental atípico en la portada, al ser un edificio circular, es mas difícil de dotarlo de un westwerk ortodoxo, es un bloque occidental compactado, especie de síntesis: 3 torres, una central y dos pequeñas a los lados que permiten acceder a la zona de tribuna.
Será el primer edificio con planta central que no está asociado a un martirium. Además de albergar todas las reliquias de los reyes francos ( incluida la capa), en ella se celebraban todos los oficios religiosos que exigía la corte y, en particular, para que Carlomagno tuviera un lugar privilegiado para asistir a los oficios.
En la zona de tribuna se encontraba el trono de Carlomagno y era un punto especialmente estudiado porque se veía toda la cúpula, el altar de la planta alta y el de la planta baja.
La planta es de tipo poligonal con una parte central octogonal que genera un gran deambulatorio. Se emplea un sistema de cubrición a base de bóvedas de arista y de cañón (tribuna).
En la decoración interior, las columnas de la tribuna fueron traídas desde Rávena, Carlomagno le pidió permiso al Papa para que le dejara traerse materiales de Rávena, realizando un expolio. Vemos como se emplea el recurso de alternar el color de las dovelas en el arco para dar la idea de movimiento. Los pilares que constituyen el octógono central fueron revestidos con placas de mármol en el siglo XIX., momento en el que se le realizó un cambio radical, en ella encontramos decoración ajena a la medieval.
Es un edificio que en algunas partes mimetiza la antigüedad, como por ejemplo las puertas fundidas en bronce, de dos hojas y con ocho casetones cada una con tiradores de cabezas de león que tienen en torno a ella motivos vegetales. La tipología de esta puerta es típicamente romana, en esta época los carolingios retoman la tradición romana y realizaban de nuevo la técnica de la fundición del bronce (normalmente eran de madera). Las balaustradas de la tribuna se realizan también mediante el proceso de fundición, son pilastras acanaladas con capiteles pseudocorintios y un friso fitomorfo (vegetal) muy plástico que recuerda las antiguas técnicas.
En San Vital el centro interacciona más entre el interior y exterior del octógono debido al juego dinámico que se realiza con las formas curvas que invaden el deambulatorio.
El concepto espacial interior entre ambas es divergente, casi nulo, coincide en que es una planta central pero no en su espacialidad.
El ábside de Aquisgrán es lo que mas desentona en el conjunto, es un cuadrado que se agrega a la circunferencia mientras que en San Vital, se integra totalmente en el conjunto. Se parece en la apertura directa del ábside y ambas tienen el interior con los paños curvos y la estructura utilizada en el interior es con arco y no con dintel como la Iglesia de los Santos Pedro y Baco (de la que también se cree que tiene influencias)
0 comentarios:
Publicar un comentario