| Lacería: | Motivo decorativo consistente en una serie de líneas entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y poligonales. La base a partir de la cual se desarrolla el dibujo, que se repite indefinidamente, es un polígono regular de cuatro, de seis o de ocho lados. | |
| Lakmidas: | Dinastía de príncipes árabes pre-islámicos establecidos en el siglo IV de nuestra era en Irak, y cuyo territorio forma un Estado vasallo de los Sasánidas. Su capital, Hira, está cerca de la futura Kufa. | |
| Lauda: | Cubierta de un sepulcro, generalmente labrada, y especialmente si lleva reproducida la imagen del difunto. | |
| Lapidario: | Perteneciente o relativo a las inscripciones sobre piedra. Asimismo, museo lapidario es aquel que tiene un carácter esencialmente epigráfico. | |
| Lesena: | Pilar mural poco sobresaliente, con fines generalmente decorativos, que armoniza los muros exteriores del edificio. En el primer arte románico se llama, en ocasiones, banda lombarda y se halla coronada por arcaturas. | |
| Linterna: | Claraboya de cúpula o de tejado, algo elevada sobre pequeños muros o tabiques. | |
| Lítico: | Relativo a la piedra. | |
| Litofanía: | Técnica que permite obtener efectos por transparencia en materiales translúcidos, como el alabastro, la porcelana o el cristal opaco, disminuyendo o aumentando el espesor de la pasta. | |
| Logia: | Galería cubierta, abierta al exterior por uno o más lados. | |
| Lombardas: | En las construcciones románicas, fajas verticales de poco saliente sobre el muro, dividiéndolo en entrepaños. Suelen acompañarse de arquerías ciegas a modo de friso. | |
| Luneto: | Hueco de una bóveda más pequeña, generalmente de cañón y que suele servir para la iluminación. | |
| Luz: | Dimensión horizontal de un arco, entre sus líneas de arranque. En una magnitud perpendicular a la flecha. FUENTES: .- La mayor parte de las entradas han sido tomadas de Diccionario de términos de arte y arqueología (G. Fatas, G. y M. Borrás, G.), 4ª Edición, 1980, Guara Editorial (ISBN: 84-85303-29-6). .- Glosarios de distintos libros de pintura, arquitectura, escultura, etc. en los que aparecían términos no incluidos en el mencionado diccionario. |









0 comentarios:
Publicar un comentario